Funcionarios electorales se reunieron el jueves 3 de octubre, en la nueva sede del Tribunal Electoral para analizar, en conjunto con los magistrados, los avances en la organización de las elecciones de mayo del 2014, en lo que se constituye el primer PLAGEL que se realiza en la futura sede del TE. En esta tercera reunión de PLAGEL, el magistrado Eduardo Valdés Escoffery, escuchó las ponencias de las 25 comisiones que la integran, donde se expuso los trabajos realizados durante los últimos meses, los avances y dificultades que en el camino surgieron. Manifestó su preocupación ante lo violento y complicado que puede ser el proceso electoral que se avecina, en virtud del lenguaje que se utiliza para atacar a los adversarios. Felicitó a los colaboradores que participaron en la organización de las primarias de los diferentes partidos políticos, ya que fue algo que no estaba en el calendario electoral, lo que significó un reto para la institución. Valdés aprovechó la ocasión para solicitarle a las comisiones que para el próximo PLAGEL, presenten un informe con sus experiencias: qué problemas enfrentaron, cómo los resolvieron, con sus respectivas recomendaciones. Por su parte, el magistrado vocal Heriberto Araúz Sánchez, en su intervención planteó la creación del Instituto Electoral, cuyo objetivo es capacitar a los colaboradores en valores y educación cívica electoral. El director nacional de Organización Electoral, y coordinador del PLAGEL, Osman Valdés, dijo que dentro del avance general “estamos donde debemos estar, con un porcentaje de avance acorde a las tareas que se deben haber ejecutado a la fecha”. Al referirse específicamente al caso de las direcciones regionales, reconoció que se han visto sus avances de cara al desarrollo del PLAGEL e indicó que este viernes 4 de octubre se realizará la segunda fase de esta reunión de coordinación, con tareas específicas con las comisiones correspondientes “para definir puntos más precisos de lo que tenemos que hacer”.