La escogencia de las autoridades tradicionales y de los 384 delegados comarcales al Congreso General se llevó a cabo el pasado domingo 13 de febrero de 2022 en unos comicios caracterizados por el orden, la seguridad y la transparencia, con una participación del  29.06 %.

 

Un informe extraoficial del Tribunal Electoral destaca que la nueva cacica electa es Elena Cruz Guerra, quien reemplazará a la cacica Silvia Carrera, después de 10 años sin elecciones. Es la segunda vez que el Tribunal Electoral organiza esta convocatoria, en la que había 160,968 personas habilitadas para votar: 78,491  mujeres y 82,477 hombres.

 

De acuerdo con este reporte, la nueva cacica general, Elena Cruz Guerra, obtuvo el 20.02 %; los caciques regionales Willy Jiménez, del área de Ñö Kribo (Bocas del Toro), con el 25.16 %; Paul Villanero Vejarano, de Nidrini (Chiriquí), con 17.55%; y José Rodriguez Camarena, de Kädriri (Veraguas), con 22.18 %.

 

Entre las autoridades para caciques locales resultaron: Gabino Ábrego Ábrego, del área de  Kankintú, con el 31.02 %; Salincio Taylor Trotman, del área de  Kusapín, con el 31.15%; Víctor Bejerano Montezuma, de Besikó, con el 20.59 %, Salomé Montezuma Bejarano, del área de Mironó, con el 22.65 %; Evangelista Javilla Miranda, del área de  Müna, con el 15.11%; Santiago Sánchez Santo, del área de  Nole Düima, con el 14.84 %; Brígido Clara Mendoza, de Ñürum, con el 45.98 %; Julio Palacio,  de Jirondai, con el 28.39%; Joaquín Flores Bordone, de Calovébora, con el 34.26 %.

 

El informe extraoficial, actualizado al jueves 17 de febrero de 2022, señala que hay 493 mesas escrutadas, 39,179 votos válidos, 4,176 votos en blanco y 3,291 votos nulos.

 

Para estos comicios,  se instalaron  337 centros de votación y 493 mesas para ejercer el sufragio en las tres regiones electorales: Nidrini (Chiriquí), Kädriri (Veraguas) y Ñö Kribo  (Bocas del Toro). Toda la logística contó con el permanente respaldo de la Comisión Electoral del Congreso General de la Comarca Ngäbe-Buglé.

 

Un ejemplo de paridad de género fue la postulación de 192 hombres y 192 mujeres para elegir a los 384 delegados comarcales al Congreso General. Para los demás cargos, también fue notable la participación femenina.

Las tareas de seguridad estuvieron a cargo de  la  Fuerza Pública y el Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), en el traslado de personal;  el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), para la contingencias de emergencias, y la seguridad tradicional de los “bukoday” (nativos de la Comarca, escogidos como agentes del orden público).

Las votaciones contaron con la presencia de observadores como el Cuerpo de Delegados Electorales (CDE), la Comisión de Justicia y Paz, la Defensoría del Pueblo y el Consejo Nacional de Organización Comunitaria (Conadoc).

Luego de las elecciones comarcales,  el 6 de marzo de 2022, los nuevos delegados electos escogerán a los diferentes congresos para la elección de sus juntas directivas.

El Tribunal Electoral reconoció la voluntad y el civismo del pueblo ngäbe-buglé en apoyar la construcción del futuro de la democracia en estas importantes regiones de la República de Panamá.