La situación crítica en que se encuentra la cuenca hidrográfica de Chilibre y Chilibrillo, proveedora del agua que abastece el Canal de Panamá y la planta potabilizadora del IDAAN, así como el conflicto laboral que se cierne sobre las operaciones del Canal, fueron algunos de los temas expuestos en la cuarta “Tribuna del Pueblo”, actividad pública que se realiza el tercer martes de cada mes en la Plaza de la Democracia. Ignacio Ochoa, coordinador de la cuenca, denunció la grave contaminación que están sufriendo algunos afluentes debido a la tala indiscriminada y la construcción de una cementera en el área, lo que está provocando una severa afectación ambiental que podría tornarse irreversible de no atenderse el caso con la responsabilidad que amerita. El comité de la cuenca –dijo- está preparando una propuesta con las medidas que se necesitan implementar para presentarla al Gobierno, a fin de detener el daño que se le está causando a la cuenca, ya que de aquí proviene el agua que consume la población de Panamá centro y Colón, así como la que permite la operación en las esclusas del Canal. Por su parte, elpresidente de la Unión de Prácticos del Canal, Rainiero Salas, denunció la tensa situación en que se encuentran las relaciones obrero-patronales producto de lo que llamó el desmejoramiento del régimen laboral en el Canal. Este ambiente de insatisfacción laboral pudiera agravarse con la entrada en funcionamiento del nuevo juego esclusas, aseveró el dirigente de la Unión de Prácticos del Canal. En otra de las intervenciones, Luciano Yáñez, representante del Colegio Nacional de Abogados (CNA), hizo severos cuestionamientos a la forma como se manejó el programa Crisol de Razas y los ingresos que generó, que suman varios millones de dólares, de los que afirmó, no se sabe qué uso se les dio. Frente a esta situación, dijo que el CNA se mantiene alerta frente al destino final que le dé a este programa la actual administración gubernamental.La “Tribuna del Pueblo” es un espacio de expresión pública bajo la conducción del Centro de Estudios Democráticos (CED) del Tribunal Electoral en conjunto con la organización “Exprésate Panamá”, que brinda a los ciudadanos y organizaciones populares la oportunidad de denunciar los problemas que afectan  a su comunidad o de índole nacional. El TE no es responsable de los criterios que se emitan en la Tribuna del Pueblo, que es un espacio libre de opinión  a la ciudadanía.