El Tribunal Electoral de Panamá, mediante el Decreto 4 de 1 de marzo de 2010, declara oficialmente cerrado a partir del 8 de marzo de 2010, el proceso electoral correspondiente a las Elecciones Generales celebradas el 3 de mayo de 2009.
El decreto, publicado en el Boletín Electoral 2925 del 2 de marzo de 2010, y suscrito por los magistrados del Tribunal Electoral estipula que los fueros penal y laboral, a que hace referencia el Código Electoral mantendrán su vigencia a por tres meses a partir del 8 de marzo de 2010.
Además ordena el archivo de las actas, expedientes y documentos relacionados a este proceso en los que constan los resultados de los comicios. Igualmente, ordenan que se continúen hasta su conclusión las tareas y ajustes del Plan General de Elecciones 2009 y la elaboración del borrador del Plan General de Elecciones 2014.
El cierre del proceso electoral 2009 se da luego de las elecciones parciales que hubo que realizar en el corregimiento de Gobernadora en la provincia de Veraguas, debido al empate para el cargo de Representante Corregimiento suscitado en esa circunscripción electoral.
Así como a el cumplimiento de la sentencia emitida por la Corte Suprema de Justicia, que ordenó entregar las credenciales a los siete miembros del Partido Cambio Democrático (CD) para sus curules en el Parlamento Centroamericano PARLACEN, tras lo cual el Tribunal Electoral emitió el acuerdo No. 5 de Sala de Acuerdos 97 de 21 de diciembre de 2009, convocando a la Junta Nacional de Escrutinio para que hiciera efectivo dicho fallo. El 12 de febrero de los corrientes se procedió a al entrega de credenciales a los nuevos diputados, entrega que quedó en firme el 23 del mismo mes.El Código Electoral establece en su Artículo 219 que el proceso electoral «concluye con la entrega de las credenciales a los que resulten electos».La apertura oficial del período se realizó, el sábado 3 de enero de 2009.