Resultados altamente satisfactorios, fueron los que dejó el diagnóstico efectuado por la  Organización de Estados Americanos (OEA), a los procesos de elecciones del Tribunal Electoral,  luego de concluir la etapa del análisis de este estudio, la cual consistió en  entrevistas personalizadas a las Comisiones Electorales del PLAGEL, para conocer los procesos, verificar registros y evidencias de las actividades que fueron realizadas durante el proceso electoral y cotejadas contra la norma ISO TS 17582 o mejor conocida como norma ISO Electoral.El consultor internacional, Alfonso Silva Romero, quien representó al equipo de la OEA en el acto de exposición del diagnóstico, manifestó que el Tribunal Electoral, presenta una inmejorable estructura organizacional, para poder implementar esta normativa sobre altos niveles de eficiencia en ejecución de procesos electorales en un período no mayor de 8 meses.El evento se llevó a cabo en la sede del TE, con la participación del magistrado presidente Erasmo Pinilla Castillero, el magistrado vicepresidente Eduardo Valdés Escoffery y el magistrado Vocal Heriberto Araúz Sánchez, quienes fueron acompañados por las magistradas suplentes y  directores y subdirectores de esta institución.Por otro lado, Silva Romero destacó que esta institución electoral es la primera en Latinoamérica en haber implementado la norma ISO 9001 – 2008 a nivel nacional, manteniéndola hasta la actualidad; garantizando así la formación de una cultura de eficiencia entre el recurso laboral, lo que facilitará establecer la regulación ISO Electoral, lo que redundará en altos niveles de calidad en el servicio que se le brinda al público.Según los expertos de la OEA, al Tribunal Electoral solo le faltaría implementar las etapas de la norma ISO TS 17582  en lo que respecta al modelo de servicio y los procesos para brindar estas prestaciones de altos “standares” a la población, para luego ser evaluados por una compañía externa, que le otorgaría la certificación a nivel internacional.