En respuesta a la invitación de la Comisión de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Panameña, los siete candidatos a la presidencia de la República firmaron el Pacto Ético Electoral Santa María La Antigua. El documento suscrito establece el compromiso de los partidos políticos para mantener en alto el nivel de la campaña electoral, así como la práctica de los valores éticos en la política. Este acuerdo constituye el cuarto pacto ético firmado de cara a un torneo electoral. Los candidatos presidenciales de los partidos políticos, Juan Carlos Navarro, del PRD; Juan Carlos Varela, del Panameñismo; José Domingo Arias, de Cambio Democrático, y Genaro López, del Frente Amplio por la Democracia; además, los aspirantes por la libre postulación, Esteban Rodríguez, Gerardo Berroa y Juan Jované, estamparon sus firmas en el pacto, en su papel de actores principales de este proceso electoral, y como garante del mismo firmó el magistrado presidente del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla, y el expresidente de los Estados Unidos de América, James Carter, como testigo de honor. También firmaron el documento monseñor José Luis Lacunza y Maribel Jaén por la Comisión de Justicia y Paz, el rector de la Universidad Santa María La Antigua, Carlos Alberto Voloj Pereira, y el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa. Representando al TE, el magistrado Eduardo Valdés Escoffery señaló en su discurso que este momento no se trataba de la firma de otro pacto ético electoral más en el proceso de recuperación democrática de los últimos 24 años. “La firma de este pacto compromete públicamente no solo a los que lo suscriben, sino en particular a los que aspiran a dirigir los destinos de este país, a desarrollar directa e indirectamente una campaña basada en valores, donde se respeten los valores éticos y democráticos, dando así su cuota para que el proceso electoral se desarrolle en un clima de paz, libertad, transparencia, y en respeto de la Constitución y la ley, que merecemos todos los panameños”, concluyó.