En el contexto de un año preelectoral, el Tribunal Electoral (TE) continuó con la consultoría para la validación y aportes al borrador del Protocolo de prevención, atención y sanción de la violencia política por razón de género (VPRG) contra candidatas en medios de comunicación tradicionales y medios digitales, con el apoyo de la exmagistrada boliviana Katia Uriona Gamarra, especialista en democracia paritaria, derechos políticos y violencia contra las mujeres en política.
El protocolo tiene como objetivo principal contribuir a la prevención, atención y sanción de la violencia política a razón de género, generando procedimientos institucionales específicos que coadyuven a generar condiciones de resguardo al ejercicio de sus derechos políticos en el proceso electoral, aplicables en etapa electoral, tomando en cuenta el periodo de campaña implementado por las candidatas.
Además contempla mecanismos para la presentación de denuncias mediante tres procedimientos habilitados específicamente para la aplicación del protocolo:
- Directamente en las oficinas del TE.
- Mediante un formulario habilitado en línea (página web del TE).
Por medio de una línea de Whatsapp habilitada por el TE.
Para lograr la validación de este importante documento, la experta boliviana sostuvo reuniones de intercambio con la Fiscalía General Electoral, la ministra de la Mujer, Juana Herrera, integrantes de la Asociación de Parlamentarias y Exparlamentarias (Aparlexpa), del Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos (Fonamupp) y de las secretarías de la Mujer de los Partidos Políticos, así como un acercamiento con directivos del Tribunal Electoral de Panamá.
Este primer borrador se elaboró con base en las jornadas de reuniones que sostuvo la exmagistrada Uriona en su primera visita a la institución y gracias al trabajo continuo con IDEA Internacional y la Oficina de Igualdad de Género (OIG) del Tribunal Electoral de Panamá.