Los integrantes de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) “hemos llegado a la conclusión de que no podemos avalar la aprobación este proyecto tal y como lo ha presentado la Asamblea Nacional en este momento sobre el paquete de reformas electorales, porque contiene cero transparencia, cero participación ciudadana y debilita la institucionalidad democrática de nuestro país”, expresó de manera categórica el magistrado presidente del TE, Gerardo Solís, durante reunión extraordinaria de la CNRE convocada este jueves para analizar y discutir el contenido del informe presentado al Pleno del Órgano Legislativo por la subcomisión de Reformas Electorales. Tanto el magistrado Solís como el magistrado Erasmo Pinilla C. indicaron que prefieren que las próximas elecciones se desarrollen con las reglas del juego del torneo electoral anterior y exhortaron a los diputados de la Asamblea Nacional a que no pierdan la sensatez y tengan claro que este país merece paz, tranquilidad, armonía y avanzar en el fortalecimiento de la democracia. Solís reiteró el llamado a la ciudadanía para que esté alerta y se una a la lucha para evitar que se apruebe un documento como este que “representa un retroceso a épocas superadas”, recalcó. Elia Tulipano, Teresita de Arias, Irasema de Ahumada, entre otros, lamentaron que el trabajo que realizaron por más de un año donde hubo representantes de cada uno de los partidos políticos, de la sociedad civil, de los trabajadores, del sector privado y de las universidades no haya sido valorado. “Esta nueva propuesta representa una pérdida”, dijo Tulipano, mientras que la exdiputada de Arias la calificó de “peligrosa, nefasta y una burla, pues únicamente viene a consagrar el transfuguismo a su máximo nivel en las altas esferas políticas”. Lo que se quiere es la aprobación de un documento que garantice transparencia y no basado en cálculos políticos, sostuvo por su parte Herbert Young, representante del Partido Panameñista, representado en la CNRE En la reunión se acordó de manera unánime rechazar las modificaciones incorporadas por la citada subcomisión al proyecto original de Reformas Electorales presentado por el Tribunal Electoral en enero del 2011, luego de una amplia discusión con la sociedad civil organizada y miembros de los distintos partidos políticos.