El Tribunal Electoral y la Comisión de Justicia y Paz de la Iglesia Católica Panameña suscribieron un acuerdo para la observación de las elecciones generales del próximo 3 de mayo de 2009.
El Magistrado Presidente del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla C., manifestó que la contribución que hace el TE a la Comisión de Justicia y Paz es una inversión para corregir las posibles carencias del proceso electoral.
Recalcó Pinilla que “él que tiene miedo que le observen, es porque está pensando, no hacer las cosas bien”, por lo que él TE tiene la más absoluta convicción y voluntad de llevar a cabo unas elecciones confiables y transparentes.
En este proyecto, auspiciado por la Iglesia Católica, participarán más de mil observadores en toda la geografía nacional, al respecto la directora ejecutiva de esta organización Maribel Jaén, indicó que los laycos y activistas de Justicia y Paz contribuyen al fortalecimiento de la democracia.
Jaén dijo que la Comisión de Justicia y Paz tiene la voluntad de realizar una observación independiente, nacional y sobre todo con el espíritu cristiano de servir al bien común.
El objetivo de este pacto es monitorear el proceso de votación, a través de observadores electorales, a fin de tener una versión propia y pronta del desarrollo de los comicios, los resultados del sufragio y el comportamiento de los electores.
Igualmente, busca fomentar la participación ciudadana mediante el monitoreo del proceso de votación de forma general y particularmente en los centros penitenciarios, hospitales y asilos.
Además, permite a esta organización llevar un registro de las anomalías e irregularidades que pudieran ocurrir en el transcurso de las votaciones y reportarlas al TE. Igualmente, los observadores tendrán la tarea de desarrollar una encuesta a boca de urna que permita tener una aproximación de la intención del voto.
Para la formación de estos observadores, el TE y esta organización realizarán 11 talleres sobre los siguientes temas: proceso de votación, faltas y delitos electorales, conteo rápido, escrutinio y reclamaciones.
Nm.