A fin de disminuir el subregistro en la comarca Ngäbe-Buglé, el Tribunal Electoral firmó este jueves 26 de mayo un acuerdo de cooperación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), proyecto que estará a cargo de la Dirección Nacional del Registro Civil. Con esta firmaambas partes han convenido realizar actividades tendientes a lograr la disminución del subregistro en la comarca Ngäbe-Buglé, específicamente en los distritos de Besikó, Nole Duima en la Región Nidrini, los corregimientos de Santa Catalina o Calovébora, Guariviara, Río Chiriquí, en la Región Ño-Kribo y El Piro y Alto Caballero en la Región de Kodriri. Desde hace muchos años, elTribunal Electoral ha implementado a través de la Dirección Nacional de Registro Civil,unaserie de estrategias como giras a áreas rurales y a zonas fronterizas. El problema del subregistro en estas áreas es de carácter educativo o cultural, ya que las personas que tienen la obligación de declarar el nacimiento, no comprenden la importancia del registro oportuno. Uno de estos casos es la provincia de Darién, donde el Tribunal Electoral ha enviado recientemente personal a efectuar inscripciones tardías de nacimiento, diligencias de campo e inspecciones oculares con el propósito de recabar pruebas sobrelas circunstancias que rodearon los hechos vitales de los nacimientos y documentos que demuestren que las personas nacieron dentro del territorio nacional (fe de bautismo; tarjeta de vacunas, boletines, diplomas, entre otros). Otras de las estrategias implementadas para facilitar el registro oportuno de los nacimientos son los Registradores Auxiliares que inscriben los nacimientos que dan en las áreas de difícil acceso, como es el caso de las áreas indígenas, que son lugares que registran una alta incidencia de personas no inscritos en tiempo oportuno. En este mismo sentido, el Tribunal Electoral ha abierto oficinas en puntos estratégicos de las comarcas indígenas y de las zonas fronterizas beneficiando a los pobladores con los servicios de Registro Civil y Cedulación. Aunque en menor grado que en la gran mayoría de los países de la región, Panamá es víctima del problema del subregistro, por lo que se encamina al cumplimiento de la meta de alcanzar el registro de nacimientos gratuito, universal y oportuno de todos los niños de las Américas para el año 2015, propuesta en la 1ª. Conferencia Regional Latino-Americana sobre el Derecho a la Identidad y Registro Universal de Nacimiento, celebrada en Asunción, Paraguay.