Con el objetivo de minimizar los casos de personas sin nacionalidad en las zonas fronterizas entre Panamá y Costa Rica, en el TE se llevó a cabo una reunión de seguimiento entre autoridades de los tribunales electorales de estas dos naciones  y comisionados de ACNUR Costa Rica.La directora nacional del Registro Civil del Tribunal Electoral, Sharon Sinclaire de Dumanoir, encabezó esta reunión en la que también participaron Marcela Rodríguez F., oficial de Protección de ACNUR Costa Rica, y Rodolfo Villalobos O., asesor de Asuntos Indígenas del Tribunal Supremo Electoral de Costa Rica, entre otros importantes colaboradores de estas instituciones.La finalidad de estas reuniones bilaterales es dar cumplimiento a los acuerdos firmados por estos dos Estados vecinos, en materia de determinación de nacionalidad y registro tardío de nacimientos.Dichos acuerdos apuntan a erradicar las situaciones de riesgo en el aumento de casos de personas que no poseen  registro palpable de que permanecen unidos a ningún Estado por un vínculo de nacionalidad.Durante las reuniones, que se realizarán toda esta semana,  se evaluarán los avances logrados el año pasado y además se trabajará en acciones conjuntas para reforzar la efectividad en el 2016. Actualmente este proyecto se desarrolla en la zona fronteriza entre Panamá y Costa Rica, que concentra mayormente población indígena.