Estudiantes de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Santa María La Antigua participaron en una jornada de divulgación de las reformas electorales que busca concienciar a la juventud estudiosa sobre la Ley 29 de 2017 que reformó el Código Electoral.

Durante la capacitación los alumnos se interesaron en conocer sobre el financiamiento político en las campañas electorales, los periodos para hacer campaña, el uso de cuentas personales en las redes sociales, el tope del financiamiento público preelectoral 2019, la incorporación de la justicia electoral al Sistema Penal Acusatorio,  entre otros temas.

Belsi Castillo, subjefa de Capacitación del Centro de Estudios Democráticos, hizo un llamado a la sensibilización sobre el voto informado y la asesora  de la Unidad Técnica de Organización Electoral, Magda Ceballos, se refirió a las modificaciones de la Ley Electoral, las cuales constituyen una responsabilidad que implica la formación en una cultura democrática que permita su implementación y cumplimiento.

 

Los universitarios hicieron uso del ejercicio práctico del voto electrónico y fueron exhortados por los representantes de la Unidad de Medios Digitales a suscribirse al Pacto Ético Digital.

 

 

 

Estas capacitaciones continuarán en otras universidades del país a fin de que los estudiantes, docentes y administrativos conozcan los temas relevantes de las reformas para las Elecciones Generales del 2019.