Una jornada de divulgación de las reformas electorales y el adiestramiento para el uso del voto electrónico se realizó en la Universidad de Panamá, en donde docentes, administrativos y estudiantes mostraron mucho interés por estos temas relativos a las Elecciones Generales del 2019.
El Director del Centro de Estudios Democrático Carlos Díaz manifestó que de acuerdo al calendario electoral se instaura, según el decreto 31 de 2017, el periodo de campaña de los 60 días, que va del 4 de marzo al 2 de mayo de 2019. Fuera de este tiempo no se puede hacer propaganda por la veda electoral.
Agregó que es importante que se conozcan estas reformas para concienciar a la juventud estudiosa de la primera casa de estudios superiores sobre la ley 29 de 2017 que reformó el Código Electoral, y se tenga claro temas como los periodos para hacer campaña, la veda electoral, el uso de cuentas personales en las redes sociales, el tope de financiamiento público preelectoral 2019, la incorporación de la justicia electoral al sistema penal acusatorio y la creación de la dirección de Fiscalización del Financiamiento Político, entre otros.
También se mencionó que por primera vez en Panamá se regula el financiamiento político en las campañas electorales. Y que según el artículo 194 del Código Electoral, el Tribunal Electoral reglamentará fiscalizará y auditará el manejo del financiamiento público para asegurar su eficacia.
Durante la jornada, el rector de la Universidad de Panamá Eduardo Flores Castro, así como autoridades universitarias firmaron el Pacto Ético Digital.
Se aprovechó la oportunidad para promover entre los estudiantes, administrativos y docentes el proceso de reclutamiento para ser miembro de mesa en las próximas elecciones generales.