La historia del Canal de Panamá no se puede entender en completo sin tomar en cuenta el trabajo de las mujeres afroantillanas en la Zona del Canal, en Panamá y en las islas del Caribe. Bajo esta premisa se desarrolló la presentación del libro “Silver Women: How black women´s labor made the Panama Canal”, de la autora venezonala Joan Flores-Villalobos.
La obra fue presentada por su autora en el webinar realizado este miércoles, 8 de marzo, por el Instituto de Estudios Democráticos (INED), en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Durante la presentación la Dra. Joan Flores-Villalobos resaltó la historia que cuenta el Museo Afroantillano de Panamá “que demuestra que el trabajo diario de las mujeres afroantillanas sustentaba a sus comunidades en Panamá”.
Añadió que el libro muestra que “las mujeres afroantillanas crearon un sector de trabajo informal que proporcionó la labor doméstica esencial para la construcción del canal de Panamá y la comunidad afroantillana migrante que trabajó allí”.
En ese sentido afirma que el trabajo de la mujer afroantillana hizo posible el proyecto de la construcción, ya que ellas, señaló la autora, construyeron una economía de aprovisionamiento, que alimentaba, albergaba y cuidaba a la fuerza laboral migrante y también realizaban trabajo doméstico pagado para los estadounidenses.
La Dra. Flores-Villalobos también explicó en consistía el “roll sistem” del que se derivan los conceptos del Silver Roll y Gold Roll que imperó durante la construcción del Canal y que segregaba racialmente a la fuerza laboral, en el que a los trabajadores afroantillanos se les pagaba en plata y a los estadounidenses blancos, en oro.
No obstante, añadió que la demanda urgente de trabajo doméstico y el salario mucho más alto de lo que podían obtener en las islas no solo proporcionó la motivación para la migración, sino que creó una dinámica de trabajo con ventajas para las mujeres afroantillanas, a las que prácticamente les pagaban lo mismo que a un trabajador canalero.
La conferencia completa sobre la presentación del libro está disponible en el canal de YouTube del INED.