Palabras de cierre
Por: magistrado presidente, Dr. Heriberto Araúz Sánchez
Jueves 14 de noviembre de 2019, 4:00 p.m., hotel Sheraton
Hay veces que las palabras no son suficientes para expresar un cúmulo de sensaciones y vivencias.
Como presidente del organismo electoral sede del evento, y estoy seguro de que igualmente mis colegas, siento una alegría inmensa y una gran satisfacción de haber concretado exitosamente este gran foro, el único que reúne a todas las autoridades del hemisferio para promover el intercambio de conocimientos, experiencias y prácticas exitosas sobre la administración electoral en la región.
Marcada con la impronta de una voluntad real de cooperación, por un sentido elevado de las responsabilidades que incumben a los diferentes Estados miembros, y de los órganos electorales participantes, la conferencia ha consagrado los grandes retos que enfrenta la democracia de la región, así como la plena madurez y profesionalismo con que cada organismo hace frente a los múltiples desafíos que tiene que afrontar.
Dos días de labor asidua y sensata nos han permitido, a los organismos participantes y a los representantes del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral de la Secretaría de Asuntos Políticos de la OEA, conocer valiosas experiencias en recientes procesos electorales presidenciales de la región, así como buenas prácticas implementadas en procesos de reforma electoral.
La conferencia ha confirmado, asimismo, la existencia de diversas formas de violencia política en la región, así como la variedad de contraestrategias que se han desarrollado para concientizar a los actores políticos sobre la gravedad de este fenómeno, y las diferentes medidas legales y demás soluciones multidimensionales implementadas para combatirla.
Gracias a la firmeza talentosa y cortés con que los panelistas y participantes de las tres (3) mesas plenarias, así como del taller sobre “Comunicación política para autoridades electorales”, y el laboratorio sobre redes sociales, que han externado sus conocimientos y vivencias, ha sido posible culminar en su totalidad el programa de trabajo propuesto, y ello en un clima de confianza recíproca.
La Reunión Interamericana que hoy concluye, también ha constatado la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación en la actividad política, así como el reto regional de implantar estrategias eficaces para evitar que se contamine la formación de la voluntad democrática con ejercicios conscientes de manipulación y desinformación, preservando la libertad de expresión, como pieza fundamental de la democracia.
Los esfuerzos realizados, los avances regulatorios y organizativos de los organismos electorales de la región seguramente contribuirán, con lucidez, a desarrollar estrategias propias y comunes en las campañas electorales para evitar que la tecnología intervenga de una forma negativa.
Con orgullo, hemos externado cómo el Tribunal Electoral de Panamá ha apelado a la cooperación de los ciudadanos para poder tener un proceso más justo y equitativo, con la plena utilización de las redes sociales, a través de la voluntaria adhesión al Pacto Ético Digital.
Estamos convencidos de que, con la debida promoción, difusión y sobre todo educación, se puede materializar un compromiso ético, con los usuarios de redes sociales y con los administradores, que nos permita a todos los involucrados en los procesos electorales respetar las reglas del juego y hacer de cada consulta popular una fiesta democrática.
Esa ha sido la tónica de nuestro organismo electoral desde su refundación en 1990, hacer partícipes fundamentales a los ciudadanos en la construcción democrática, pues la democracia es una tarea que nos convoca y compromete el esfuerzo de todos.
De allí deriva también la dinámica institucionalizada para las reformas a los ordenamientos jurídicos electorales, a través de una mesa de diálogo social con la participación y colaboración armónica entre los partidos políticos y todos los sectores de la sociedad civil, como expliqué anteriormente.
Al llegar a su término la XIV Reunión Interamericana, quisiera expresar, una vez más, mi gratitud por la confianza que han depositado en el Tribunal Electoral de Panamá para coorganizar y ser sede, por segunda vez, de las Reuniones Interamericanas de Autoridades Electorales, y por las palabras tan cálidamente elogiosas que han pronunciado sobre la organización del evento.
Permítanme que rinda un cálido homenaje a la participación que han tenido en el éxito de esta conferencia las autoridades de la OEA aquí presentes, y los que no pudieron estarlo, pero que demostraron su apoyo irrestricto a este esfuerzo mancomunado de todo un grupo que convivió en esta casa, trabajando con pasión y alegría.
A los expositores y moderadores que han entregado generosamente sus conocimientos y experiencias, reciban todos ustedes mi reconocimiento por sus valiosos aportes y nuestro agradecimiento por su presencia en nuestro país.
A nuestros queridos funcionarios del Tribunal Electoral que nos acompañan y han puesto lo mejor de sí para el óptimo desarrollo de este evento, a todos ustedes, mi más sincero agradecimiento y reconocimiento por el exitoso trabajo realizado.
Anhelamos que los contenidos divulgados durante estos días de encuentro, a través de las exposiciones y el libre intercambio de criterios, generen nuevas ideas que permitan la innovación para el desarrollo de nuestras instituciones electorales y que sean el punto de partida para nuevos encuentros regionales.
Muchas gracias.
Dios los bendiga a todos.