Una serie de acuerdos de cooperación horizontal en el plano electoral, entre los que se destaca un  comunicado de apoyo, aprobado por unanimidad y dirigido al Tribunal Supremo Electoral de Guatemala, (TSE) por haber logrado la culminación de su proceso de Elección General, fue el resultado de las sesiones de trabajo del XXXVI Congreso de la Asociación de Organismos Electorales de Centroamérica y el Caribe, denominado Protocolo de Tikal, que tuvo lugar en nuestro país los días 12 y 13 de septiembre de 2024.
Este encuentro de dos días contó con la participación de los magistrados Alfredo Juncá Wendehake, Eduardo Valdés Escoffery y  Luis A. Guerra Morales y de los delegados representantes de 11 países de la región, quienes analizaron la temática principal “Voto de nacionales en el exterior: Experiencias comparadas” la directora nacional de Registro Civil, Sharon Sinclaire de Dumanoir y estuvo a cargo de la relatoría de la sesión que abrió el compás para una discusión abierta y conclusiones acerca del tema.
Durante el cónclave, se realizó el traspaso a Panamá de la presidencia Pro Tempore del Protocolo de Tikal y correspondió al magistrado presidente Alfredo Juncá Wendehake,  dirigir la sesión de presentación del Informe de la Secretaría Ejecutiva de este organismo, mismo que fue discutido por los delegados representantes, logrando acuerdos en la mesa de trabajo de las agendas para el fortalecimiento de las democracias, las experiencias de cada país sobre el análisis comparado del voto nacionales en el extranjero y la implementación de nuevas tecnologías en el ámbito de las redes digitales para impulsar esta iniciativa, entre otros.
Luego de una amplia discusión de temas de interés en el desarrollo de los procesos electorales, los representantes del Protocolo de Tikal, elaboraron un documento fundamentado en los acuerdos alcanzados durante el intercambio de experiencias y estrategias de trabajo, que fue firmado por cada uno de los participantes de los 11 países que se dieron cita en Panamá. 

José Thompson, Director Ejecutivo del Instituto Interamericano deDerechos Humanos/Centro de Asesoría y Promoción Electoral (IIDH-CAPEL) , también participó en la presentación y explicación del documento y anunció que con la aprobación de todos  los miembros en la reunión, Puerto Rico fue escogido como la próxima sede para el congreso de 2024 del Protocolo de Tikal.